
Tiempo de lectura: 8 minutos
El término lactancia prolongada hace referencia a la práctica de amamantar a un hijo más allá de lo que cultural o socialmente está establecido. Sin embargo, esto es algo que puede variar de un país a otro, y en algunos casos puede incluso contradecir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que señala que la lactancia materna debería realizarse hasta los dos años o más del bebé.
En este artículo hablamos de las consecuencias y beneficios que podría tener la lactancia prolongada. Además, aclaramos cuáles son los mitos y realidades sobre el tema, y cuáles son los factores que se deben tomar en cuenta al momento de decidir prolongar la lactancia.
ÍNDICE
- Posibles consecuencias psicológicas de la lactancia prolongada
- Consecuencias para la madre en la lactancia prolongada
- Beneficios y aspectos positivos de la lactancia prolongada
- Mitos y realidades sobre la lactancia prolongada
- Factores a tener en cuenta antes de prolongar la lactancia
- Conclusiones clave sobre las consecuencias de la lactancia prolongada
Posibles consecuencias psicológicas de la lactancia prolongada
A pesar de que organizaciones como UNICEF y la OMS promueven la lactancia prolongada y destacan sus beneficios, esta práctica tiene sus detractores, quienes señalan que amamantar a un niño después del primer año puede tener consecuencias negativas, sobre todo para su desarrollo emocional.
Quienes promueven esta visión, dicen que la lactancia prolongada puede afectar la independencia de los niños y hacer más difícil que se separen de sus padres. Sin embargo, esto no es algo que esté demostrado, y diferentes organizaciones critican este tipo de teorías porque consideran que no tienen fundamento.
Perspectivas en el desarrollo emocional del niño
Las personas que critican la lactancia prolongada señalan que se trata de una práctica negativa, que podría afectar el desarrollo y el bienestar psicológico de los niños. Sin embargo, citando a la American Academy of Family Physicians (AAFP), Healthline resalta que no hay evidencia que compruebe que la lactancia prolongada es negativa para los niños o sus padres.
Por otra parte, la Academy of American Pediatrics (AAP) menciona que la lactancia materna ha demostrado ofrecer beneficios significativos para la salud y el desarrollo de los niños, y que no hay evidencia de lo contrario hasta el tercer año de edad e incluso más.
Consecuencias para la madre en la lactancia prolongada
Para muchos, la lactancia prolongada puede tener consecuencias que afectan tanto a la madre como al bebé. Estas posibles consecuencias generalmente se basan en mitos, y no hay una evidencia científica que respalde que prolongar la lactancia materna es negativo.
A pesar de ello, te comentamos cuáles son y qué es lo que dicen los estudios respecto a su validez.
Cambios hormonales y físicos
El Eunice Kennedy Shriver National Institute of Child Health and Human Development habla de los cambios hormonales que se producen con la lactancia materna prolongada, y explica que las mujeres que amamantan a sus hijos durante dos años o más tienen un mayor nivel en sangre de la hormona antimülleriana (AMH por sus siglas en inglés), una proteína que interviene en la regulación de la fertilidad femenina.
Debido a esto, se producen algunos cambios físicos que pueden retrasar la aparición de la menopausia. En comparación con las mujeres que amamantan menos de un mes, quienes practican la lactancia prolongada pueden retrasar la menopausia hasta un año.
Implicaciones sociales y culturales
En un artículo titulado Socio-cultural aspects of breastfeeding older children, publicado en la revista de Pediatría de Atención Primaria española, se habla de las consecuencias culturales y sociales que puede tener la lactancia prolongada, y se resalta que un porcentaje importante de las mujeres suele experimentar algún tipo de rechazo social por amamantar a sus hijos después de cierto tiempo.
Este tipo de rechazo varía de un país a otro, y puede provenir de la sociedad, los profesionales de la salud e incluso la familia. Para el autor del artículo que citamos, esto se debe a prejuicios y desconocimiento de la evidencia científica actual sobre los beneficios de la lactancia prolongada.
Balance entre la lactancia y las necesidades personales
Otra posible consecuencia de la lactancia prolongada es que puede afectar la capacidad de las mujeres de atender sus necesidades personales, ya que se trata de una práctica que requiere de esfuerzo y tiempo libre.
Medical News Today comenta que la lactancia prolongada puede limitar el tiempo disponible para dormir, trabajar, seguir las aficiones o prestar atención a cualquier otra práctica de autocuidado. A pesar de ello, esto es algo que depende totalmente de las circunstancias particulares de cada madre e incluso de sus preferencias personales.

Seguros de salud con cobertura mundial
Si eres nuestro asegurado, en Bupa disponemos del servicio de Videoconsultas Blua que permite comunicarte con profesionales de la salud de forma rápida y confiable para que recibas el asesoramiento médico que necesitas. Incluido en tu póliza, sin deducible o coaseguro.
Beneficios y aspectos positivos de la lactancia prolongada
Después de haber visto cuáles son algunos de los argumentos que se esgrimen en contra de la lactancia prolongada, es momento de que pasemos a ver sus aspectos positivos. De esta manera, resulta más fácil hacer un contraste y determinar cuáles de los factores relacionados tienen mayor importancia.
Beneficios físicos para el niño
La Association of Breastfeeding Mothers explica que la lactancia prolongada tiene beneficios nutricionales y emocionales que promueven la salud de los niños. En este sentido, destaca que los niños que son amamantados durante más tiempo se enferman menos, y se recuperan más rápido de las enfermedades.
Asimismo, la lactancia materna ayuda a prevenir problemas con las alergias, algo que puede resultar muy útil cuando se empieza a ofrecer alimentos alérgenos a los niños. Para profundizar más en esto, te recomendamos leer nuestro artículo sobre los beneficios de la lactancia.
Ventajas para la salud de la madre
La lactancia prolongada también tiene ventajas significativas para la madre, no solo porque puede retrasar la aparición de la menopausia, como ya mencionamos en puntos anteriores, sino porque puede reducir el riesgo de padecer cáncer de mamas y ovarios, diabetes, hipertensión, obesidad y algunas enfermedades del corazón, según explica la Academy of Breastfeeding Medicine (ABM).
Impacto en el vínculo afectivo
Un artículo titulado The association between breastfeeding and attachment: A systematic review habla de los efectos que tiene la lactancia prolongada en el vínculo afectivo que existe entre la madre y el niño, y explica que se trata de una práctica que contribuye a la seguridad del apego infantil.
Teniendo en cuenta todos estos beneficios que comentamos a lo largo de este apartado, podemos decir que son más las ventajas que las desventajas. Además, a diferencia de las críticas en contra, hay evidencia médica y científica que comprueba que la lactancia prolongada tiene beneficios para la salud y el bienestar de las madres y sus hijos.
Mitos y realidades sobre la lactancia prolongada
Sobre el tema de la lactancia prolongada suele haber mucho desconocimiento, lo que puede llevar a que las personas compartan información sin haber verificado qué tan cierta es. Hay que tener presente que sobre este y cualquier otro tema relacionado a la salud, lo mejor es basarse en fuentes de calidad, sobre todo en estudios científicos.
En este apartado desmontamos algunos de los mitos relacionados a la lactancia prolongada, y destacamos lo que dice la evidencia científica sobre sus beneficios y sus posibles consecuencias.
Riesgos asociados y evidencia científica
Uno de los mitos más comunes sobre la lactancia prolongada es que esta práctica puede causar dependencia emocional en los niños, algo que ya mencionamos antes. Sin embargo, la evidencia científica sugiere lo contrario, ya que está demostrado que los niños que son amamantados durante más tiempo suelen ser más seguros y tienen un mayor nivel de autonomía.
Asimismo, hay que resaltar que no está comprobado de manera científica que la lactancia prolongada tenga algún tipo de consecuencia para las madres o los niños.
Percepciones culturales y mitos comunes
Vanderbilt Health habla de la percepción cultural de la lactancia prolongada y de los mitos comunes que suele haber en torno a ella. Algunos de estos mitos son:
- Los bebés no necesitan ser amamantados después de que aparecen los primeros dientes: es incorrecto, ya que no es un indicador de que la capacidad del estómago para digerir y absorber los nutrientes de los alimentos sólidos se haya desarrollado.
- Los bebés que pueden pedir que los amamanten ya son mayores y no deberían consumir leche materna: la lactancia no solo cubre la sed y el hambre, sino que también es útil para cubrir las necesidades emocionales o facilitar el sueño del bebé.
Estos son tan solo algunos de los mitos de la lactancia materna, la lista es muy extensa, y ninguno de ellos se basa en el conocimiento médico o científico.
Factores a tener en cuenta antes de prolongar la lactancia
El artículo de Medical News Today que citamos antes explica que mientras se preste atención a la alimentación complementaria, la lactancia prolongada no tiene ningún tipo de desventaja.
Esto es algo en lo que es necesario profundizar, para explicar cuál es el rol que cumple la alimentación complementaria y cuáles son algunas de las consideraciones que debe tomar la madre al momento de decidir extender el periodo de lactancia.
Rol de la alimentación complementaria
A pesar de que la leche materna tiene un gran número de beneficios para la salud de los bebés, después de cierto tiempo, generalmente a los seis meses de edad, es necesario empezar a practicar la alimentación complementaria.
Los especialistas que hablan sobre la alimentación en la lactancia explican que es importante introducir ciertos alimentos dentro de la dieta del bebé para garantizar que reciba todos los nutrientes que necesita para crecer de manera saludable. A medida que pasa el tiempo, se deben incluir alimentos como frutas, verduras y algunas fuentes de proteínas.
Consideraciones prácticas para la madre y la familia
Si se decide prolongar la lactancia, es importante informarse bien sobre el tema y consultar a un pediatra sobre los pasos que se deben seguir en cada etapa. De igual manera, teniendo en consideración que se trata de una práctica que requiere de tiempo y esfuerzo, se recomienda que la familia y la red de apoyo de la madre se integren le brinden apoyo emocional y práctico.
Conclusiones clave sobre las consecuencias de la lactancia prolongada
La lactancia es una parte fundamental del cuidado de un bebé, y prolongarla en el tiempo ha demostrado, según los estudios realizados sobre el tema, que tiene más ventajas que desventajas. Los argumentos que existen en contra de ella se suelen basar en prejuicios, y parten desde el desconocimiento.
Es importante que tanto los profesionales de la salud como los familiares y amigos sean respetuosos con la decisión de las madres, y que cualquier comentario respecto al tema se realice con respeto y basándose en lo que ha demostrado la ciencia.
Fuentes:
- https://www.nichd.nih.gov/newsroom/news/012722-AMH
- https://pap.es/article/12586/socio-cultural-aspects-of-breastfeeding-older-children
- https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/infant-and-young-child-feeding
- https://my.vanderbilthealth.com/4-myths-about-extended-breastfeeding/
- https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0266613819302839
- https://abm.me.uk/breastfeeding-information/breastfeeding-beyond-infancy/
- https://www.medicalnewstoday.com/articles/extended-breastfeeding
- https://www.webmd.com/parenting/baby/what-to-know-about-extended-breastfeeding
- https://www2.hse.ie/babies-children/breastfeeding/stopping-extending/extended-breastfeeding/
- https://www.healthline.com/health/breastfeeding/extended-breastfeeding
- https://www.bfmed.org/assets/DOCUMENTS/abm-position-breastfeeding.pdf