Cáncer

El cáncer es una de las enfermedades que más temor causa en la población, sobre todo por la cantidad de personas que mueren cada año a causa de ella.

Aunque son dos de los tratamientos más utilizados para combatir el cáncer, existe una diferencia importante entre quimioterapia y radioterapia. Estas diferencias tienen que ver tanto con la forma en la que se aplican y actúan como con la efectividad y los efectos secundarios que producen.

El MD Anderson Cancer Center explica que el consumo de proteínas es clave en los pacientes de cáncer, sobre todo, por los efectos que puede tener el tratamiento de esta enfermedad sob

La aparición de bultos en el pecho es preocupante, sobre todo, porque no siempre queda claro que es lo que los causa.

La mayoría de los pacientes de cáncer reciben tratamiento de quimioterapia para combatir la enfermedad, ya que a través de las sustancias químicas que se suministran, se puede interrumpir el ciclo de vida de las células cancerosas de rápido crecimiento.

En diferentes estudios se ha comprobado que hay una relación directa entre el ejercicio y la prevención del cáncer.

Aunque no hay evidencia de que exista una estrategia totalmente efectiva para la prevención del cáncer de próstata, según Mayo Clinic, se pueden adoptar a

El cáncer de la vejiga es causado por un crecimiento descontrolado de las células que cubren las paredes de la vejiga. Es usualmente tratado con cirugía, quimioterapia, inmunoterapia o radioterapia.

El cáncer de pulmón es una de las primeras causas de muerte a nivel mundial. El 30% de las muertes por cáncer, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, se debe a factores de riesgo alimentarios o relativos a hábitos como el tabaquismo, por lo que pueden prevenirse.

El cáncer del ano es una forma poco usual de cáncer, aunque su número va en aumento. Esta enfermedad es más común en las mujeres, hombres que tienen sexo anal receptivo y personas cuyo sistema inmunológico ha sido suprimido.

El cáncer de hígado es provocado por un crecimiento anormal y descontrolado de células en dicho órgano.

El cáncer extrahepático de los conductos biliares es raro y afecta más comúnmente a personas de más de 65 años. Generalmente es tratado con cirugía, y pocas veces con quimioterapia, radioterapia y terapia fotodinámica.

El cáncer de mama es un tumor en el seno que contiene células cancerosas. El tumor del seno es un bulto creado por el crecimiento anormal y descontrolado de las células. Puede ser maligno (canceroso) o benigno (no canceroso). Nueve de cada 10 tumores del seno son benignos.